more info News & events more info Headquarters more info Contacts more info Language
         
PRODUCTOS & SERVICIOS
      halons y ozono
      alternativos halons









 

 
Qué cosa son los Halons y cómo funcionan?
 
Los Halons son sustancias estables con una baja toxicidad, usadas desde comienzos del siglo para apagar los incendios y eliminar las explosiones.

Actualmente el halon 1211 (un agente líquido) se emplea principalmente en los extintores portátiles y móviles mediante carro, mientras que el halon 1301 (un agente gaseoso) se emplea en los sistemas de apagado automático. 

Estos halons demostraron ser unos extinguientes muy eficaces, tienen una muy baja toxicidad y son limpios (no dejan residuos). 
 
 

 
 
Normalmente por combustión se entiende la reacción química suficientemente rápida de una sustancia combustible con el oxígeno que está acompañada por la emisión del calor, de llama, de gas de combustión, de humo y de luz.

Durante una simple combustión es el oxígeno del aire que interviene, pero se pueden verificar incendios en ambientes más ricos de oxígeno con la consecuencia que el incendio será mucho más vivaz por motivos que comentaremos más adelante. 

Distintas sustancias contienen en sus moléculas una cantidad suficiente de oxígeno para poder quemar sin algún aporte desde el exterior y por lo tanto también con la ausencia del aire. Las más conocidas entre estas son las sustancias explosivas y el celuloide.

Como todos sabemos la gran parte de los combustibles pueden ser conservados en el aire sin que se comience un proceso de combustión. Si en cambio se calienta en modo progresivo la masa del combustible, cuando se alcanza una cierta temperatura, comienza el fenómeno de la combustión que se extiende gradualmente hacia todo el combustible, dando lugar a aquella que se llama combustión viva. Esta temperatura, más allá de la cual la combustión se realiza independientemente de la cesión de calor desde el exterior, se llama temperatura de encendido o temperatura de autoencendido.

Ya podemos afirmar que para que se produzca un incendio es necesario que se satisfagan tres condiciones:

la presencia del combustible; 
la presencia del oxígeno; 
una temperatura mínima correspondiente a la temperatura de encendido. 
A continuación veremos que tales condiciones deben ser ulteriormente precisadas, por cuanto concierne a la combustión o incendio de los líquidos o de los gases inflamables.

Si faltase una sola de las tres condiciones el incendio se apaga. Por lo tanto existen tres causas que pueden determinar la fin: el combustible se termina, la falta de oxígeno y la disminución de la temperatura de la entera masa del combustible (por debajo de aquella de encendido). Entonces se tienen tres sistemas fundamentales para prevenir el incendio o para obtener el apagado. Estos son: 
El combustible se termina o se retira. El apagado del incendio se realiza indirectamente, retirando materialmente la sustancia combustible del foco, cerrando una válvula de interceptación en caso de incendio de un fluido que sale de una tubería, transfiriendo por medio de bombas el líquido desde un depósito en llamas a otro vacío y lejano, creando fajas corta fuego en los incendios de bosques; 
La sofocación, es una operación mediante la cual se obtiene una separación entre la sustancia combustible y el oxígeno del aire. Se obtiene también una sofocación o dilución de oxígeno cuando se logra disminuir el porcentaje de oxígeno del aire por debajo de determinados valores, como veremos mejor a continuación; 
El enfriamiento, cuando se puede aplicar atacando el combustible que se está quemando con sustancias adecuadas y capaces de sustraer el calor y de enfriar la masa por debajo de su temperatura de encendido. 
La acción de apagado se puede obtener mediante el empleo simultáneo de varios sistemas, en particular, los dos últimos con resultados obviamente más eficaces.
 
Cuánto es dañoso el Halon?
 
Quanto è dannoso l'Halon














Quanto è dannoso l'Halon
  Algunos autores hablan de apagado por acción mecánica, por ejemplo al apretar con el zapato una colilla o un tizón que arde. En efecto, se trata de una acción de sofocación y, más que otra cosa, de enfriamiento obtenido mediante la acción mecánica de machacado del material combustible que teniendo una vasta superficie de contacto sea con la suela del zapato que con el terreno contra el cual se aprieta, se enfría en cada parte por debajo de la propia temperatura de encendido. Otra acción mecánica es aquella de la subdivisión realizada mediante violentos chorros de agua sobre los materiales en llamas, de este modo se le permite al agua alcanzar una mayor superficie del combustible con un más rápido y eficaz efecto de enfriamiento.

Además de los tres sistemas de apagado citados, existe un cuarto que se puede aplicar sólo en los incendios de vapores y gases inflamables llamado de inhibición química de la llama que explicaremos a continuación. 

Para poder extinguir un incendio, tradicionalmente se necesita quitar una parte del triángulo de encendido, o sea el combustible o el oxígeno. 

El halon agrega una cuarta dimensión al proceso porque se introduce interrumpiendo el efecto químico en cadena de la combustión, impidiendo a las tres condiciones anteriormente expuestas de combinarse entre ellas.

La capacidad de destruir el ozono por parte de una sustancia depende de muchos factores, principalmente del cloro y del bromo, los cuales están contenidos en los halons. Los investigadores, para poder efectuar las comparaciones entre los distintos componentes, crearon una escala de medición denominada ODP (o sea la potencialidad de distribución del ozono).
Desde cuánto tiempo se emplea el Halon para uso Contra incendio?
 

Los refrigerantes comunes, que se encuentran en las neveras o en los sistemas de acondicionadores, tienen el valor de 1 unidad como referencia; el halon 1301 tiene un valor comprendido entre 10 y 16, lo que significa que el halon tiene una potencialidad de destrucción de la capa de ozono de 10 a 16 veces superior a la capacidad destructiva de los comunes CFC empleados en las instalaciones de refrigeración.

El empleo mundial del halon es mucho más bajo que el de los CFC, aunque causa más daño al ambiente, estimándose que contribuye en la destrucción de la capa del ozono en un 20 %.  

El tetracloruro de carbón (halon 104) se utilizaba antes del año 1.900, aunque si sus subproductos de combustión eran letales. A causa del elevado número de muertes, se comenzó una investigación para poder crear sustancias más seguras para el mismo ser humano. 

Se probaron distintos tipos de sustancias, durante el año 1.947 mediante una investigación realizada por el Purdue Research Foundation y el ejército Americano, se descubrieron dos halons con una baja toxicidad eficaz: el halon 1211 y el halon 1301. Estos halons, si se emplean en un modo correcto, son los mejores agentes extinguientes para el apagado de los incendios. 
  Da quanto tempo si impiega l'Halon per uso antincendio?Da quanto tempo si impiega l'Halon per uso antincendio?
 
 
 
e-mail

 info@gielle.it
* fax

 +39 080.3101309
teléfono

 +39 080.3118998
 
 
Gielle Srl - Establecimiento y Oficina
Via R. Ferri 32 Z.I. - 70022 Altamura (Ba) Italy 
Tel +39 0803118998 - Fax + 39 0803101309
E-mail: info@gielle.it - Save in outlook
Free number
 
 
 
Website of Gielle Group - © 2005 Gielle Srl - created by www.omnilink.it